miércoles, 8 de septiembre de 2010

Fidel Castro critica a Ahmadinejad por negar que haya ocurrido el Holocausto.




Nadie estará seguro si no desaparecen los arsenales nucleares, incluido el de Israel, advierte.

Reconoce que la crisis de los misiles en 1962 no valió la pena, en entrevista a The Atlantic.

Nueva York, 7 de septiembre. Fidel Castro afirmó que Israel, al igual que todas las potencias nucleares, sólo tendrá seguridad si se deshace de sus arsenales atómicos, reiteró su advertencia sobre un próximo conflicto nuclear en torno a Irán, instó al líder de ese país a evitar el antisemitismo, y consideró que la crisis de los misiles en 1962 no valió la pena, según una entrevista con Jeffrey Goldberg de la revista The Atlantic.

Castro invitó a Golberg, corresponsal nacional de la revista, a La Habana, después de leer su artículo sobre la posible confrontación entre Israel e Irán, y comentó que confirmaba sus propias preocupaciones sobre ese conflicto. En la entrevista, cuya primera parte fue subida hoy al sitio de Internet de The Atlantic (al parecer habrá otra entrega mañana y posteriormente un artículo para la versión impresa de la revista mensual), Fidel reitera su mensaje que ese enfrentamiento podría tener severas consecuencias mundiales, y que los iraníes no van a retroceder ante amenazas de Estados Unidos o Israel. "Los hombres piensan que se pueden controlar pero (Barack) Obama podría sobre reaccionar y una escalada gradual podría convertirse en una guerra nuclear", advirtió Castro.

Goldberg le preguntó si esta óptica se basa en las experiencias de Castro en la llamada "crisis de los misiles" en 1962, que llevó al borde de una confrontación nuclear entre la Unión Soviética y Estados Unidos por los misiles nucleares soviéticos en Cuba, y le recordó un mensaje que envío a Kruschev instándolo a considerar un ataque nuclear si Cuba era atacada por Washington, agregando a su pregunta si Castro pensaba si esa recomendación aún era lógica. "Después de lo que he visto, y sabiendo lo que sé ahora, no valió todo eso".

El mensaje de Castro a Israel en torno a la posible crisis bélica con Irán, reporta Goldberg, es que ese país sólo logrará la seguridad cuando abandone sus armas nucleares, al igual que todos los poderes nucleares del mundo. Y Goldberg comenta que Castro lo sorprendió con su simpatía por la historia del pueblo judío y el derecho de Israel a existir.

De hecho, Castro criticó al presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, por negar la existencia del Holocausto y aconsejó que el gobierno iraní podría nutrir la paz al reconocer la historia "única" del antisemitismo y entender algunas de las raíces de los temores de Israel como las consecuencias del antisemitismo teológico. "No creo que nadie haya sido más calumniado (o difamado) que los judíos. Han sido calumniados más que los musulmanes porque son culpados y calumniados por todo", dijo Castro. Él mismo recordó el antisemitismo que prevalecía en Cuba en su juventud.

Castro subrayó que el gobierno iraní necesita entender que los judíos "fueron expulsados de su tierra, perseguidos y maltratados por todo el mundo", y que esto ha ocurrido a lo largo de 2 mil años. "Los judíos han vivido una existencia mucho más difícil que la nuestra. No hay nada que se compare con el Holocausto". Goldberg le preguntó si le ha dicho todo esto al líder iraní, y que Castro le contestó: "se lo estoy diciendo para que usted lo pueda comunicar".

Goldberg escribe que aunque Castro aún está débil físicamente, su mente es "aguda, su nivel de energía alta y no sólo eso: el Fidel Castro de etapas tardías resulta poseer algo de un sentido de humor modesto", y que al preguntarle si su enfermedad lo llevó cambiar de opinión sobre la existencia de Dios, Castro le respondió: "perdón, pero aún soy un materialista dialéctico".

La primera parte de la entrevista está disponible en (versión en Ingles)



Admite Castro que “ya no funciona” modelo cubano de economía: periodista.


Sus palabras reflejan un reconocimiento de que "el Estado tiene un papel demasiado grande en la vida económica del país": experta.

La Habana. El ex presidente Fidel Castro dijo que el modelo económico cubano ya no funciona, según informó este miércoles el periodista estadunidense Jeffrey Goldberg, quien entrevistó al líder comunista la pasada semana en La Habana.

"El modelo cubano no funciona incluso para nosotros", respondió el líder de la revolución cubana a la pregunta de si el modelo económico de la isla al estilo del comunismo soviético era aún digno de ser exportado a otros países, según escribió en su blog Goldberg, reportero de Atlantic Monthly.

El comentario de Castro, de 84 años, reflejaría su aprobación, también expresada en una columna publicada en la prensa estatal en abril, a la gestión de su hermano, el presidente Raúl Castro, quien ha puesto en marcha modestas reformas para estimular la obsoleta economía cubana.

Goldberg dijo que Julia Sweig, una experta del Council on Foreign Relations con sede en Washington que lo acompañó a La Habana, cree que las palabras de Castro reflejan un reconocimiento de que "el Estado tiene un papel demasiado grande en la vida económica del país".

Su consentimiento ayudaría a su hermano Raúl, quien lo reemplazó en el 2008, a enfrentar a los miembros del gobernante Partido Comunista, que se oponen a sus intentos de reducir el papel del Estado, dijo Sweig a Goldberg.

Goldberg había escrito el martes en su blog que Castro lo invitó a La Habana para discutir su reciente artículo sobre un posible conflicto entre Israel e Irán, en el que podría participar Estados Unidos, que se ha opuesto a la creciente capacidad nuclear de Irán.

Según Goldberg, Castro criticó al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, por su antisemitismo y por negar el Holocausto.

Castro comenzó una cruzada contra una eventual guerra nuclear y ha expresado su preocupación por el futuro del mundo, tras volver en julio a la luz pública después de mantenerse alejado durante cuatro años por varias cirugías intestinales que según confesó lo tuvieron al borde de la muerte.

El líder cubano teme el estallido de una guerra nuclear si Estados Unidos e Israel tratan de imponer sanciones internacionales contra Irán por sus actividades nucleares.

Castro también criticó sus propias acciones durante la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962, cuando instó a la Unión Soviética a lanzar sus armas nucleares contra Estados Unidos, al decir a Goldberg que "no valió para nada la pena".

Durante la estancia en la isla, Goldberg y Sweig visitaron junto a Castro el Acuario Nacional de Cuba y asistieron a un espectáculo de delfines.

A la visita al acuario también asistió la líder judía cubana Adela Dworin, a la que Castro besó ante las cámaras en un posible mensaje a los líderes iraníes, dijo Goldberg el miércoles en su blog.

Goldberg describió a Castro como físicamente frágil pero enérgico y mentalmente agudo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario