miércoles, 8 de septiembre de 2010

América Latina logró reducir pobreza extrema en un 85% a fines de 2008 (ONU).


América Latina logró reducir en un 85% la pobreza extrema a finales de 2008, y tres países, Brasil, Chile y Perú, ya alcanzaron ese objetivo, según un informe de agencias de las Naciones Unidas presentado este miércoles.

“Pese al escenario de incertidumbre y volatilidad que ha caracterizado a la región (…) se vislumbra factible que el conjunto de los países latinoamericanos logre la meta propuesta” de reducir a la mitad en 2015 la pobreza total (actualmente menos de 1,25 dólares al día), según el informe de 18 agencias lideradas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Reducir la pobreza extrema a la mitad en el mundo en 2015 es uno de los ocho Objetivos del Milenio (ODM) que fueron adoptados por los miembros de la ONU en 2000.

La pobreza extrema afectaba a unos 71 millones de personas en la región a finales de 2008, según los cálculos de la CEPAL.

Del 20 al 22 de septiembre se reunirán 150 líderes y representantes gubernamentales en Nueva York en una cumbre para debatir los avances en la materia.

Regiones como el Este asiático han logrado avances espectaculares, con un recorte de la extrema pobreza que se calcula que podría llegar al 95% en 2015 respecto a 1990.

Pero en América Latina, la región más desigual por definición de todo el planeta, el paisaje es más contrastado.

“La pobreza tiene rostro de niño, de mujer y de indígena. Ese es nuestro problema, y está muy concentrado”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se presentó el informe.

A pesar de su desigualdad histórica, América Latina está logrando avances, gracias al crecimiento económico y a los programas de asistencia sociales innovadores que se han ido implementado, que condicionan la ayuda a ciertas obligaciones de los beneficiarios.

“Por primera vez en la historia da América Latina mejoró el coeficiente de Gini”, que es el que se utiliza para medir la desigualdad. Bajó ligeramente, del 0,55 a 0,52, entre 2002 y 2008, explica el texto del informe.

“Entre los países que lograron esa mejora (están) Brasil, Chile y Bolivia, países que realmente no hubiéramos esperado que tuvieran una evolución tan rápida”, valoró Bárcena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario