sábado, 6 de marzo de 2010

NO A LAS ALIANZAS



El SME continúa su resistencia


El 29 de enero, en el Zócalo de la capital, los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas instalaron un plantón, al que se sumaron los mineros de Cananea. Actualmente, mantienen su resistencia hasta lograr que el gobierno les restituya su fuente de empleo.
En tanto, los habitantes de la ciudad de México viven en carne propia las terribles consecuencias de la decisión irresponsable e improvisada de Calderón al liquidar Luz y Fuerza del Centro, sólo para destruir al SME y poder privatizarla. Cientos de miles padecen cortes de energía eléctrica, en las 16 delegaciones y en el centro del país. Las fallas han provocado problemas como falta de agua, arterias viales colapsadas y decenas de bloqueos en avenidas por vecinos que exigen irritados, el restablecimiento del servicio eléctrico. Las empresas privadas contratadas por la Comisión Federal de Electricidad no tienen la capacidad de garantizar el servicio.
El último viernes de enero, se llevó a cabo la primera manifestación de 2010 contra la política económica de Calderón. Unas cien mil personas marcharon en apoyo al SME, por la soberanía alimentaría y energética, y en defensa de los derechos de los trabajadores. Las organizaciones demandaron un cambio de la política económica y social del gobierno la cuál ha fracasado, como lo muestran el incremento de la pobreza, el desempleo y el constante aumento de precios de los productos básicos, combustibles y electricidad. Durante el mitin, Martín Esparza exigió la renuncia de Felipe Calderón, debido a que el país camina sin rumbo.



Son responsables de la tragedia nacional: AMLO


No a las alianzas con el PRI y con el PAN
La Convención Nacional Democrática (CND) en su asamblea fundacional del 16 de septiembre de 2006, en el Zócalo de la Ciudad de México, tomó decisiones trascendentales para la lucha por la transformación del país. En esa ocasión se declaró abolido el régimen de corrupción y privilegios, se aprobó la constitución del Gobierno Legítimo y el plan de resistencia civil pacífica, y se decidió trabajar en la organización del pueblo para lograr la construcción de una nueva República.

En esa asamblea, la CND también aprobó la creación del Frente Amplio Progresista (FAP). Ese día, quien fue reconocido como el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló: “esta nueva agru¬pación política será el espacio para articular a todos los ciudadanos y organizaciones políticas y sociales que se expresaron durante la campaña, así como para recibir nuevas adhesiones. El FAP surge en el momento preciso en que, a la vista de todos, se ha conformado un bloque de fuerzas derechistas, a partir de la alianza abierta y descarada entre el PAN y las cúpulas del PRI. De modo que el FAP tendrá como objetivo principal enfrentar al bloque conservador, el brazo político de la minoría rapaz que tanto daño ha causado a nuestro país”.
En consecuencia, al conocerse la decisión de las dirigencias del PRD, PT y Convergencia de aprobar aliazas con el PRI y con el PAN, López Obrador ha expresado su rechazo a esta postura y ha sostenido que “es un error vincularnos con los partidos de la oligarquía, sobre todo, en momentos en que debemos decir con mucha claridad que somos distintos y enarbolamos un proyecto alternativo de nación. Debemos anclarnos en la izquierda, posicionarnos bien, mostrar que somos diferentes. No hacerlo significa desdibujarnos, perder fuerza e identidad. No es tiempo para el zigzagueo político. Las circunstancias exigen definición”.
Declaración del movimiento:
1. No estamos de acuerdo con esas alianzas.
2. Cualquier ciudadano miembro de nuestro movimiento puede participar en los procesos electorales, pero será a título personal.
3. Ni el Presidente Legítimo ni algún otro dirigente del movimiento apoyarán las campañas en las que los candidatos del PRD, PT o Convergencia, también sean postulados por el PRI o por el PAN.
4. Nuestro principal objetivo es la transformación del país y la estrategia para lograrlo radica, como lo hemos venido haciendo, en organizar y despertar las conciencias del pueblo.
Esta es la única opción ante la decadencia actual que se refleja, entre otras cosas, en los acuerdos cupulares de la llamada clase política. Por eso seguimos sosteniendo que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Y creemos que los cambios que necesita el país, dependen, fundamentalmente, de dos factores: de que haya un liderazgo consecuente y de que exista un pueblo consciente y organizado. Lo primero ya lo tenemos y para lograr lo segundo, estamos trabajando cotidianamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario