El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su preocupación por la situación de inseguridad que padece el país, problemática de la que, sobre todo, son víctimas los jóvenes.
El máximo órgano de decisión de esa casa de estudios demandó una política efectiva de atención a los jóvenes, incrementar sustancialmente el financiamiento a la educación pública e implementar una política laboral que beneficie a ese sector de la población.
A solicitud de Ricardo Gamboa, consejero-profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, el CU emitió el pronunciamiento, en el cual expresó su preocupación por la situación que enfrenta la juventud mexicana.
Ricardo Gamboa realizó la propuesta durante la discusión de los asuntos generales en la sesión ordinaria del CU, efectuada ayer en la Antigua Escuela de Medicina, a lo que el rector de la institución, José Narro Robles, planteó crear una comisión redactora que diera forma al documento.
En esa comisión participaron, además de Gamboa, el representante de los investigadores del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Hugo Casanova Cardiel; el director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí; Giovanni Guerrero Chávez, consejero-alumno de la Facultad de Medicina, y los dos representantes de los trabajadores administrativos, Mario González y Esteban Guerrero.
"Frente al complejo marco económico y político que vive hoy la sociedad mexicana, especialmente los jóvenes, la UNAM, por conducto de su CU, expresa su mayor preocupación por la situación de inseguridad y violencia que enfrenta México, (que) se debe a múltiples causas, entre ellas la falta de oportunidades."
El pronunciamiento subraya que el contexto de incertidumbre en términos laborales y de formación incrementa los riesgos de que los jóvenes se involucren en actos delictivos y "contrarios a su bienestar". Además, profundiza las condiciones de desigualdad social que vive la sociedad.
"La UNAM refrenda su compromiso de contribuir con planteamientos a la solución de los principales desafíos que impone la agenda nacional, al igual que con la formación de la juventud para que cuente con una mejor gama de alternativas educativas y profesionales", manifestó el CU.
En entrevista, Gamboa comentó que la propuesta de emitir el pronunciamiento surgió por los ataques que desde diversos sectores se lanzan contra las posiciones críticas de los universitarios, incluida la del rector, en torno a los problemas nacionales.
El académico consideró que algunos analistas "banalizan" o toman con "sarcasmo" algunas propuestas y críticas realizadas desde la universidad. Lo que es peor, los poderes públicos no las toman en cuenta para aplicarlas en sus políticas.
"La idea central del pronunciamiento es poner énfasis en que los jóvenes del país enfrentan un futuro muy negro, ya que no existe una política coherente que los atienda", enfatizó Gamboa.
Por su parte, Casanova Cardiel aseveró que México carece de una política gubernamental que favorezca a los jóvenes, por lo cual es urgente concretar una estrategia de Estado que blinde a ese sector de los riesgos de la delincuencia a partir de mayores posibilidades educativas y laborales.
"Una sociedad que no se preocupa por sus jóvenes descuida su futuro." A diferencia de las autoridades, la UNAM cuenta con un proyecto dirigido a la juventud, además de que la institución no puede declinar de su compromiso y opiniones sobre los temas que enfrenta el país, añadió.
En diversas ocasiones el rector de la UNAM ha insistido en la urgencia de que el Estado brinde mayores oportunidades educativas, de empleo y desarrollo a ese sector de la población, pues los jóvenes son las "víctimas más evidentes" de la situación de violencia e inseguridad que vive el país. Narro Robles ha planteado que éstos no merecen ser parte de un problema que no generaron ni tampoco deben ser criminalizados.
El viernes pasado, en un acto luctuoso por el 40 aniversario del halconazo –cuando elementos de seguridad asesinaron a decenas de estudiantes que participaban en una marcha–, el rector sostuvo: "Los propios jóvenes son quienes caen muertos o los que matan a otros jóvenes. Todos, unos y otros, son víctimas de esa condición que debemos rechazar, de ahí que el Estado debe preocuparse por brindarles mejores condiciones de desarrollo".
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
MÉXICO.
Junio del 2011.
“El dolor nos recuerda
Que podemos ser buenos,
Que alguien mejor nos habita,
Que corre en noble sentido el río de las lágrimas.
Dolor llamamos al envés de la hoja de la risa,
A la tiniebla que queda al otro lado de la estrella
Que en tu frente tenía apacible nombre
Y orientaba nuestros pasos día a día.
Dolor es el combustible con que arde
La llama de recuerdos que ilumina
Una noche del olvido derrotado
Por el rayo de tu risa al revolar.
Dolor se llama el duelo
De vivir por tu memoria.”
Fragmento de “49 Globos”.
Juan Carlos Mijangos Noh.
Al: MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA 5 DE JUNIO, a los familiares de l@s niñ@s muertos y heridos en la Guardería ABC el 5 de junio del 2009, y a tod@s quienes se han solidarizado con su lucha.
Hermosillo, Sonora, México.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Chiapas, México.
Les escribo a nombre de las mujeres, hombres, ancianos y niños del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para saludarlos y manifestarles nuestro respeto y admiración por su digna lucha.
No es fácil sacar palabras del dolor, nosotros lo sabemos.
¿Y de la rabia?
¿Del saber que los malos gobiernos ignoran propositivamente los reclamos de justicia?
¿De ver cómo se manipula el calendario para simular justicia, y para calcular que la desmemoria cubrirá la muerte? Esa muerte absurda de los 49 pequeños y las decenas de heridos, infantes sin más culpa que haber nacido en un país donde el gobierno ha unido el nepotismo con la corrupción y la impunidad.
Poco o nada podemos agregar a lo que sus dignas palabras han señalado sobre lo que ocurrió: la desgracia llegando a quienes ni la esperaban ni la merecían; la irresponsabilidad que la propició; la complicidad de gobiernos, legisladores y jueces; la continua postergación de una investigación a fondo. Y los nombres y las imágenes de las niñas y los niños, las actividades y movilizaciones para honrarlos de la mejor manera, es decir, exigiendo castigo a los responsables, justicia para las víctimas y la adopción de medidas que impidan que la tragedia se vuelva a repetir.
Todo eso y más hemos aprendido de su página de internet (www.movimiento5dejunio.org), y del libro “Nosotros somos los culpables” de Diego Enrique Osorno, que arma el rompecabezas de la tragedia.
La muerte de una niña, de un niño, siempre es desproporcionada. Llega atropellando y destruyendo todo lo cercano. Pero cuando esa muerte es sembrada y cultivada por la negligencia y la irresponsabilidad de gobiernos que han convertido la ineptitud en negocio, algo muy profundo se sacude en el corazón colectivo que abajo hace andar la pesada rueda de la historia.
Entonces las preguntas crecen y se extienden: ¿por qué?, ¿quiénes son los responsables?, ¿qué se hace para que nunca más se repita esa tragedia?
Y ha sido el empeño de ustedes el que nos ha dado las respuestas. Porque de arriba sólo hemos visto desprecios, burlas, simulaciones y mentiras.
La mentira es siempre un ultraje, pero cuando desde el Poder se teje para esconder a familiares y amigos, es una villanía.
Allá arriba no se han arrepentido. No lo harán. En lugar de honrar a los infantes muertos de la única forma que les sería permitida, es decir, con justicia, siguen en sus juegos de guerra donde ellos ganan y todos pierden.
Porque no es resignación ante la muerte la que se predica desde allá arriba. Lo que quieren es el conformismo frente a la irresponsabilidad que calcinó e hirió esas vidas.
Lejanos como estamos, en calendario y geografía, no mandamos palabras de conformismo ni de resignación. No sólo porque ni uno ni otro pueden hacer frente a las consecuencias de ese crimen que ahora cumple 2 años. También, y sobre todo, porque la lucha de ustedes nos hace sentir respeto y admiración por su causa, por su paso y por su empeño.
Allá arriba deberían saber que no sólo el dolor une, también el ejemplo de tenaz lucha que en ese dolor se anima.
Porque ustedes, hombres y mujeres llevados por la desgracia a esta lucha, son seres extraordinarios que despiertan la esperanza en muchos rincones de nuestro país y del planeta.
Como extraordinarios son esos hombres y mujeres que han echado a andar de nuevo, en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, para recordarle a quienes mal gobiernan, a los criminales y al país entero, que es una vergüenza el nada hacer cuando la guerra de todo se apodera.
Desde uno de esos rincones, desde las tierras indígenas de Chiapas, las zapatistas, los zapatistas, los miramos desde abajo, sabiendo que el dolor también agiganta los pasos si son dignos.
Y a estas líneas que ahora les escribimos, sólo las anima el deseo de decirles una cosa:
Bien haya la sangre que les dio vida a esas niñas y niños, y malhaya la de quien se las quitó.
Y decirles a ustedes que cuenten con nosotros, que, aunque lejanos y pequeños, reconocemos la grandeza de quien sabe que la justicia sólo se alcanza con la memoria y nunca con la resignación.
Ojalá algún día puedan llegar a estas tierras. Acá encontrarán un corazón moreno que los abrazará, unos oídos atentos para escuchar, y una historia dispuesta a aprender de ustedes.
Porque las grandes lecciones, las que cambian el rumbo de la historia, vienen precisamente de personas que, como ustedes y quienes ahora andan, hacen de la memoria el camino para crecerse.
Con ustedes, y con quienes ahora marchan, podremos entonces, juntos, ustedes, ellos, nosotros, hablar palabras donde el dolor sea una cicatriz que nos recuerde y comprometa a que nunca más se repita la desgracia, y a que por fin termine el carnaval sangriento con que arriba festejan la impunidad y la desvergüenza.
Mientras eso ocurre, desde acá seguiremos escuchándolos y aprendiendo de ustedes.
Vale. Salud y que la justicia por fin camine abajo.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Junio del 2011.
Este año, sólo 10% de aspirantes a bachillerato ingresarán a la UNAM
Denuncia de Ejidatarios de San Sebastián Bachajón en contra del ministerio público de Chilon.
Denuncia maltrato desde el penal del Amate, los solidarios de la Voz del Amate.
Molino de Arcos, Chiapas, denuncia ataques y amenazas con la intención de despojar a l@s adherentes de La Otra Campaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario