
Texcoco, estado de México
Domingo 20 de febrero de 2011
* “A partir de hoy yo ya tengo licencia, no quiero tener ninguna relación con esa dirigencia que ha traicionado los principios que dieron origen al Partido de la Revolución Democrática”, precisa
* Aclara que la licencia culminará hasta que el partido del sol azteca retome el rumbo y sea un instituto, un instrumento de lucha al servicio del pueblo de México.
* El presidente legítimo de México adelanta que recomendará a sus correligionarios de base que adopten una decisión similar para construir desde abajo una alianza amplia en el Edomex.
Desde este importante municipio y ante el virtual establecimiento de una alianza electoral del PRD con el PAN en el estado de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que solicitó licencia como militante del Partido de la Revolución Democrática mientras se mantenga el contubernio de la dirigencia perredista con la derecha panista.
“A partir de hoy yo ya tengo licencia, no quiero tener ninguna relación con esa dirigencia que ha traicionado los principios que dieron origen al Partido de la Revolución Democrática”, precisó.
También aclaró que la licencia culminará hasta que el partido del sol azteca retome el rumbo y sea un instituto, un instrumento de lucha al servicio del pueblo de México.
En una asamblea informativa, el presidente legítimo de México adelantó que recomendará a sus correligionarios de base que adopten una decisión similar para construir desde abajo, con la gente, con hombres y mujeres libres, una alianza amplia en esta entidad.
Después de que el diputado federal Alejandro Encinas declaró que no participaría como candidato si el PRD concreta el pacto electoral con el Partido Acción Nacional, López Obrador le propuso que sea el abanderado del PT, Convergencia y de un importante número de simpatizantes y militantes del PRD, así como de organizaciones sociales y ciudadanos sin filiación partidista.
En lo que llamó una primera respuesta, Encinas Rodríguez manifestó que la decisión que asuma tendrá que ser de carácter colectivo, por considerar que implica romper con el PRD si acepta la postulación por los partidos del Trabajo y Convergencia.
De la misma manera, convocó a los dirigentes nacionales del PRD para que desistan de su pretensión de aliarse electoralmente con el partido blanquiazul, porque con su actitud dividen a la izquierda.
En entrevista posterior, el presidente legítimo explicó las cuales por las cuales decidió pedir licencia al Consejo Nacional de su partido. “Para ser muy claros, he pedido licencia por este medio, al Consejo del PRD, porque no acepto la alianza con el PAN, de ninguna forma. En consecuencia, yo me hago a un lado”, puntualizó.
Dijo que llamará a la militancia del PRD a que mantenga una política de principios “para que junto con militantes del PT y Convergencia, de organizaciones sociales, de hombres y mujeres, sin partido, sigamos fortaleciendo al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)”.
Hizo énfasis en que “desde ahora sostengo anuncio que pido licencia al PRD, porque voy en el caso del estado de México a consolidar una alianza, sin el PAN y, desde luego sin el PRD”.
También reiteró que los dirigentes del PRD están empecinados en aliarse con el PAN porque tienen un trato con el presidente espurio Felipe Calderón.
Independientemente de todo, subrayó, “yo no quiero nada con los dirigentes del PRD que pactaron, acordaron, transaron con Felipe Calderón, no de ahora, sino de tiempo atrás, y que abandonaron completamente los principios que dieron origen al partido”.
Señaló que la encuesta que se realizará tentativamente hacia finales de marzo sólo servirá para legitimar el acuerdo y la traición que están consumando los dirigentes del perredismo.
En Texcoco y Chicoloapan manifestó que la alianza con el pueblo será para derrotar en las urnas a los candidatos de los partidos de la mafia del poder, es decir al PRI y al PAN, así como a los dirigentes traidores del PRD
Acompañado por dirigentes locales y legisladores del PRD, PT y Convergencia, López Obrador aseguró que la alianza electoral tiene como propósito de que en México impere un bipartidismo, pero con dos partidos de derecha, con un priismo y un panismo al servicio de los 30 potentados del país.
Por la tarde, asistió a las asambleas informativas en Chimalhuacán y La Paz y con el recorrido de esta semana ha visitado 111 de los 125 municipios de la geografía mexiquense.
Jocotitlán, estado de México
Sábado 19 de febrero de 2011
* Ahora tenemos que comprar el 47 por ciento de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional”, subraya.
* Manifiesta cada año se destinan “del presupuesto público alrededor de 80 mil millones de pesos para la compra de energía eléctrica a las empresas extranjeras
Después de 12 años de gestión, Alfredo Elías Ayub dejó quebrada a la Comisión Federal de Electricidad, porque ahora se compra a particulares el 47 por ciento del consumo nacional de energía eléctrica a precios elevadísimos, cuyo costo final paga el consumidor, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
“Ya se retira el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub. Dejó a esa empresa pública quebrada, porque ahora tenemos que comprar el 47 por ciento de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional”, subrayó.
Durante la asamblea informativa en este municipio como parte del recorrido que realiza por los 125 municipios mexiquenses, el presidente legítimo de México preguntó: ¿A quién se compra la energía eléctrica?
De inmediato informó que a empresas extranjeras, precisamente a aquellas a las cuales se les entregaron concesiones, durante la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, para que instalaran sus plantas de generación en el territorio nacional, violando el artículo 27 constitucional.
Acompañado por la propuesta del Movimiento Regeneración Nacional al gobierno del estado de México, el diputado federal Alejandro Encinas, aclaró que dicho precepto de la Ley Fundamental establece con toda claridad que sólo a la nación compete la generación y distribución de energía eléctrica.
Señaló que la mencionada operación se fraguó mediante una reforma a la ley secundaria del 27 constitucional, aunque ninguna legislación puede estar por encima del texto de la Constitución, con la deliberada intención de favorecer la entrada de empresas extranjeras al mercado nacional de la generación de energía eléctrica.
Luego manifestó que cada año se destinan “del presupuesto público alrededor de 80 mil millones de pesos para la compra de energía eléctrica a las empresas extranjeras, sobre todo españolas, a precios elevadísimos. Por esa razón cuesta tanto la luz en nuestro país”, abundó.
Mientras se favorece a unas cuantas compañías particulares nacionales y extranjeras, “de manera deliberada dejaron –las autoridades de la CFE— de utilizar las plantas de la Comisión, que ahora están subutilizadas, para que no compitan con las extranjeras, porque hay contratos y compromisos de comprar la energía a las firmas foráneas”, detalló.
El presidente legítimo de los mexicanos destacó que Elías Ayub se retira, pero lo releva en el cargo Antonio Vivanco, jefe de asesores del presidente espurio Felipe Calderón, quien pertenece al mismo grupo al servicio de la mafia del poder.
Al asegurar que el presidente usurpador pretende resolver el problema de la violencia e inseguridad con soldados, policías, nuevas cárceles, leyes más severas y amenazas de mano dura, recordó que Felipe Calderón fue al municipio michoacano de Apatzingán a declararle la guerra a la delincuencia organizada, pero en plena tierra caliente apareció con una chaqueta militar que le quedaba grande y que le hacía parecer al “comandante Borolas”.
En Ixtlahuaca, el diputado federal Alejandro Encinas despejó dudas y aseguró que no será candidato del PRD si su partido establece una alianza con el PAN para la elección de gobernador del estado de México, independientemente de los resultados que arroje la consulta que se hará sobre el tema.
Coincidió con López Obrador en que no está de acuerdo de concretar coalición alguna con el partido albiazul por considerar que sus dirigentes pactaron en el 2000 con priistas de la talla de Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps y Víctor Flores, líderes de los sindicatos de maestros, petroleros y ferrocarrileros, respectivamente.
“No debemos perder la memoria”, porque la derecha panista ha protegido desde el poder los intereses de unos cuantos y ha llevado al país a los actuales niveles de violencia e inseguridad, añadió Encinas.
En las asambleas de este día en Morelos, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, López Obrador y Encinas Rodríguez presentaron un plan de 10 puntos básicos para generar fuentes de empleo y otorgar pensión alimentaria a los adultos mayores y útiles y uniformes escolares a alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Para mañana, López Obrador concluirá la penúltima semana de recorrido por la geografía mexiquense en los municipios de Texcoco, Chicoloapan, Chimalhuacán y La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario