jueves, 24 de febrero de 2011

Ejército registra histórica cifra de bajas durante gobierno de Calderón



México.- Desde que comenzó la administración de Felipe Calderón, el 1 diciembre de 2006 hasta el 14 de diciembre de 2010, han muerto 222 militares en campaña, según un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Es decir que desde que se dio inicio a la guerra contra el narcotráfico un militar muere cada seis días en promedio.

Javier Oliva, experto en Fuerzas Armadas, indicó que la cifra de bajas sufridas por el Ejército durante este sexenio es el más alto del que se tenga registro en décadas.

"Las estadísticas lo marcan así y esto tiene que ver por un lado con los ejercicios de transparencia que se han ido alcanzando en los gobiernos sucesivos, y, por otro, la mala noticia de que los delincuentes tienen armamento que les permite desafiar a las Fuerzas Armadas", explicó.

Por su parte, en entrevista para CNN México, Carlos Humberto Toledo, quien ha sido asesor del Heroico Colegio Militar y la Escuela Superior de Guerra, señaló que el Ejército se enfrenta a un adversario con mayor poder que el movimiento subversivo de la década de los setenta, guerrillas urbanas que proliferaron principalmente en el norte y en estados como Guerrero.

"La desagradable sorpresa ha sido que este enemigo ha sido mucho más grande, mucho más numeroso y poderoso que los cálculos que este gobierno establecieron en un principio", señaló.

La Sedena indicó que dos soldador murieron en diciembre de 2006; 37, en 2007; 54, en 2008, y 44, en 2009.

Y hasta la segunda semana de diciembre, habían fallecido 85 efectivos, lo que representa la cifra más alta desde que Calderón emprendió la lucha contra el narcotráfico.

Para Javier Oliva un factor que ha detonado las bajas es que el Ejército opera en las ciudades y no en montaña o sierra, como era en el pasado, lo que permite que sean ubicados por los criminales.

El experto, quien ha sido asesor del Colegio de la Defensa Nacional, dijo que las agresiones que enfrentan los militares han ido en aumento conforme ha avanzado el sexenio, principalmente en los estados del norte del país, fronterizos con Estados Unidos, muestran las cifras.

Indicó que si en 2007 la Sedena reportó 14 agresiones, para 2010 subieron a 128, de las cuales 61 se registraron en Tamaulipas y 30 en Nuevo León, dos estados norteños que enfrentan un recrudecimiento de la violencia por la disputa entre el cártel del Golfo y Los Zetas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario