miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lucha contra el cambio climático es problema político: Correa.


Por qué países que se dicen en pro de derechos humanos se resisten al Protocolo de Kyoto, cuestionó.


Cancún, QR. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que la lucha contra el cambio climático, más que un problema técnico es esencialmente político, y exhortó a los países pobres a exigir responsabilidades a los ricos.

En su discurso durante el segmento de alto nivel de la XVI cumbre climática de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aquí, Correa emplazó a ciertas naciones industrializadas a decir por qué se niegan a firmar la extensión del Protocolo de Kyoto.

“Nos encantaría saber por qué ciertos países, que en otras dimensiones se convierten en heraldos de los derechos del hombre, de la democracia, se resisten a un segundo periodo de compromisos bajo el único régimen jurídico vinculante que el Ecuador reconoce, y que es, con todos sus defectos e imperfecciones, el Protocolo de Kyoto”, exclamó el mandatario.

El jefe de Estado instó a los presentes a imaginarse por un instante si la situación fuera a la inversa y los generadores de bienes ambientales fueran los países ricos y los pobres los contaminadores.

“Quién puede dudar que hace rato, invocando por supuesto la urgencia de conservar el planeta, el derecho internacional, la ética y los temas cosmopolitas y hasta la seguridad jurídica, nos hubiesen obligado, incluso por la fuerza, con invasiones, a pagarles una justa compensación”, comentó Correa.

De acuerdo con el mandatario, si los representantes de las naciones ricas dicen representar los intereses de sus pueblos y abogan por el bien común, no pueden decir que no están dispuestos a disminuir emisiones, a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo.

Y además, precisó, contribuir con el financiamiento necesario para que sean generados bienes ambientales que permitan superar la pobreza, la exclusión y los riesgos, a los que están expuestos los países pobres, por un cambio climático del cual no son culpables.

Indicó que Ecuador trabaja por que se logre un acuerdo ambicioso, jurídicamente vinculante, en el que los países desarrollados se comprometan a una reducción global de emisiones, de al menos 50 por ciento para 2020, y de 90 por ciento para 2050.

Estamos hablando de la supervivencia del género humano, de la supervivencia del planeta, enfatizó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario