
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dejará el Gobierno el próximo sábado, lamentó hoy que la relación de EE.UU. con América Latina “no haya cambiado nada” bajo la gestión de Barack Obama y criticó el papel de ese país en las negociaciones de paz en Oriente Medio.
“La relación (entre América Latina y Estados Unidos) cambió poco. La verdad es que no ha cambiado nada y veo eso con tristeza”, dijo Lula durante un desayuno con periodistas realizado en el Palacio presidencial de Planalto, en el que abordó las relaciones de la Casa Blanca con el resto del mundo.
Lula recordó que poco después de asumir la presidencia, Obama tuvo un encuentro con los líderes de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) durante la V Cumbre de las Américas que se celebró en Trinidad y Tobago, pero dijo creer que ni aún con esa cita “Estados Unidos entendió la importancia de América Latina”.
También evocó que en varias conversaciones le comentó a Obama que “debía haber un cambio de visión” en la política estadounidense en relación a los países latinoamericanos, pero también dijo creer que ese mensaje no fue comprendido.
“En Estados Unidos deben comprender la importancia de América Latina”, insistió Lula, quien subrayó que se trata de “una región democrática”, “de paz” y “sin bombas nucleares”.
Apuntó que “hay más de 35 millones de latinoamericanos viviendo en Estados Unidos” y que, en el caso de naciones de Centroamérica, “hay más personas viviendo allá que en sus propios países”, por lo que dijo que no puede “entender” que Washington aún se comporte como un “imperio” en su relación con la región.
“Espero que Obama visite Brasil en 2011, pero lo importante es que visite no sólo esta país, sino todos nuestros países, para que conozca nuestra realidad”, indicó.
El desayuno celebrado hoy con los periodistas supuso la última rueda de prensa de Lula, quien el próximo sábado le entregará a la presidenta electa, Dilma Rousseff, el cargo que ocupó desde enero de 2003.
Como ha hecho en los últimos meses, ya próximo del final de su segundo mandato, Lula se negó a dar pistas sobre su futuro, pero reiteró que no aceptará ningún cargo internacional, en un comentario que aprovechó para otra crítica velada a Estados Unidos.
“Si un ex presidente de Brasil va a la secretaría general de la ONU, después podría ir un ex presidente de Estados Unidos y ahí las cosas serían más difíciles”, apuntó.
En ese marco, aseguró que “no habrá acuerdo en Oriente Medio mientras en Estados Unidos crean que puede construir la paz solos, porque ellos son parte del conflicto”.
Lula reiteró su opinión de que “si no se sientan a la mesa todos los sectores” involucrados en el conflicto, “no habrá posibilidad para la paz”.
En ese sentido, insistió en que existen “muchos intereses” y que “todos” deben ser contemplados, y dijo estar convencido de que “el pueblo de Estados Unidos quiere la paz”, así como también la quieren “muchos sectores” israelíes y palestinos, pero puso en duda que todos los participantes en las negociaciones tengan el mismo objetivo.
(Con información de EFE)

“A un soñador de pelo largo… ¿qué le va usted hacer?”, robada a Serrat.
Kaloian…
Cuba va
(Escrita en 1970 por Pablo Milanés - Noel Nicola - Silvio Rodríguez)
Del amor estamos hablando,
por amor estamos haciendo,
por amor se está hasta matando
para por amor seguir trabajando.
Que nadie interrumpa el rito,
queremos amar en paz
para decir en un grito:
¡Cuba va, Cuba va!
Quiero abrir mi voz al mundo
que llegue al último confín
de norte a sur y de este a oeste.
Y que cualquier hombre pueda
gritar sus propias esperanzas,
sus heridas, y su lucha
cuando diga:
¡Cuba va!
Puede que algún machete
se enrede en la maleza,
puede que algunas noches
las estrellas no quieran salir.
Puede que con los brazos
haya que abrir la selva
pero a pesar de los pesares, como sea
¡Cuba va!, ¡Cuba va!

Cuba celebrará su Feria Internacional del Libro del 10 al 20 de febrero próximo en La Habana, dedicada al Bicentenario de la Independencia de América, al 220 aniversario de la Revolución Haitiana y a la primera declaración de la abolición de la esclavitud.
La 20 edición de la Feria también rendirá homenaje a las culturas de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, y San Vicente y las Granadinas, países integrantes de la ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas), según la Agencia de Información Nacional (AIN).
Los organizadores de la Feria, que tendrá como sede principal a la Fortaleza colonial de San Carlos de La Cabaña en La Habana, han anticipado que preparan un programa profesional, académico y literario.
La programación se extenderá a varias provincias del país hasta el 6 de marzo, y comprenderá alrededor de 500 espacios de coloquios, homenajes, conferencias, lecturas, premiaciones, presentaciones de libros, exposiciones, muestras de cine, representaciones de teatro y conciertos.
Además, el evento servirá de marco para agasajar a los premios nacionales de Literatura, Jaime Sarusky, y de Ciencias Sociales, Fernando Martínez.
La Feria del Libro se considera el evento cultural más masivo que se realiza en Cuba, y en su versión de 2010 registró una concurrencia que sobrepasó los dos millones de personas, que adquirieron más de 900 000 ejemplares de diversos géneros.
(Con información de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario