jueves, 26 de agosto de 2010

Galerías.

Vilma Espin.

Vilma Lucila Espín Guillois (7 de abril de 1930 - 18 de junio de 2007). Fue una de las míticas guerrilleras de la Sierra Maestra y Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Oriente y en el MIT, de Boston, antes de conocer al líder revolucionario Frank País. Formó parte de la Acción Nacional Revolucionaria y cuando esta organización se integró a las filas del Movimiento 26 de julio, Vilma fue nombrada por el propio País, poco antes de su asesinato, Coordinadora Provincial de la organización clandestina en la provincia de Oriente donde se encuentra la Sierra Maestra en la que se instalaría la guerrilla.

24 Fotos.



Korda, 50 años después.

Una de las fotografías más famosas del mundo, tomada el 5 de marzo de 1959 y que muestra al Che con la boina y el cabello al viento, cumple 50 años. Cubadebate celebra la fecha con una muestra del genial fotógrafo cubano que la tomó en un acto memorable, Alberto Korda.

30 Fotos.



Aniversario 11 de la Revolucion Bolivariana.

La Revolución Bolivariana de Venezuela, con el liderazgo del presidente Hugo Chávez, da luz a la América Latina, con una nueva esperanza de que otro mundo mejor es posible. Venezuela impulsa hoy el proyecto integrador más grande que viven los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, el ALBA, que llega para unir la fuerza de todos los pueblos y fortalecer la solidaridad, la hermandad y el heroísmo. La revolución bolivariana registra hoy resultados relevantes como la eliminación del analfabetismo y el incremento en los servicios de salud priorizando la atención primaria.

43 Fotos.



Escultura de Camilo en la Plaza de la Revolución.

En la Plaza de la Revolución, el 26 y el 27 de octubre de 2009 se realizó el izaje de la escultura de Camilo Cienfuegos que ya aparece en la fachada del edificio del Ministerio de Informática y la Comunicaciones. Una vista de la Plaza ofrece ahora la preminente figura del Héroe de Yaguajay junto a la del Che, en la fachada del Ministerio del Interior. Las fotos fueron realizadas por Roberto Morejón, de la Agencia de Información Nacional.

22 Fotos.



Camilo Cienfuegos, Señor de la Vanguardia.

El 28 de octubre de 1959, Camilo Cienfuegos desapareció en el mar junto a su escolta y al piloto del avión Cessna en que viajaba. Este año se cumple medio siglo de ese hecho que nos privó, tempranamente, de su compañía. Era muy joven, sin embargo había dejado una profunda huella en la Revolución a la que se entregó.

20 Fotos.



Exposición de fotos y pinturas dedicadas a Fidel por el Día de la Cultura Nacional.

La exposición fotográfica en conmemoración del 83 cumpleaños del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, será inaugurada este martes 20 de octubre en La Habana Vieja, para celebrar el Día de la Cultura Nacional. La muestra, titulada 83 motivos, está compuesta por 80 imágenes de los fotógrafos cubanos Osvaldo Salas, Liborio Noval, Roberto Salas, Pablo Caballero y Alex Castro, desde 1955 hasta este 2009, así como tres obras plásticas realizadas por los pintores Adigio Benítez, Ever Fonseca y Esteban Leyva.

24 Fotos.



Conciertos Homenaje al Che Guevara.

Los Conciertos Homenaje al Che Guevara fueron realizado en la escalinata de la Universidad de la Habana y en la provincia Villa Cara, participación del cantante francoespañol Manu Chao, los trovadores Kelvis Ochoa, Fernando Becquer, Adrian Berazain, Alain Garrido, Roly Berrio, Diego Gutierrez, Leonardo García y Diana Fuentes. Jóvenes pintores acompañaron el espectáculo frente a las miles de personas que se congregaron a ver el espectáculo organizado por la Asociación Hermanos Saiz.

43 Fotos.



Che en la Revolución cubana 1955-1966.

Selección de imágenes que aparecen en el libro "Che en la Revolución cubana: 1955-1966", publicado en 1997 en La Habana, por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado y el Instituto del Libro. Como afirma Armando Hart en el prólogo: "Hallamos aquí al Che guerrillero, militar, ministro, presidente del Banco Nacional, diplomático, político, promotor de ideas, padre, esposo e hijo, amante de los deportes y trabajador en función de una moral superior. La imagen de él que hoy recorre el mundo representa los más diversos planos de las potencialidades creadoras del hombre."

83 Fotos.



Juan Almeida, "Aquí no se rinde nadie".

Ha muerto en La Habana este 11 de septiembre de 2009 el mítico guerrillero de la Sierra Juan Almeida Bosque, Comandante, escritor, poeta, músico, hombre de pueblo muy querido por los cubanos. Una de las anécdotas que acompañarán definitivamente la historia de la resistencia de este país, lo recuerda en el combate del 5 de diciembre de 1956, poco después del desembarco en el yate Granma por las costas del Oriente de Cuba: cuando el jefe de la tropa batistiana los llamó a la rendición, la respuesta inmediata fue: “Aquí no se rinde nadie, carajo...”, de Almeida. Y la frase no se ha dejado de escuchar desde entonces en esta Isla.

45 Fotos.



Salvador Allende, a 37 años del golpe de Estado en Chile.

Este 11 de septiembre se conmemoran 36 años de la muerte del presidente chileno Salvador Allende. Su gobierno, que alcanzaría a durar mil días, terminó abruptamente este día de 1973 mediante un golpe de Estado en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, tres años antes del fin su mandato constitucional. Luego de que el Palacio de La Moneda fue atacado por aviones y tanques, Allende se suicidó para evitar entregarse a los golpistas. El fin de su gobierno daría inicio a una dictadura encabezada por Augusto Pinochet, que duraría poco más de 17 años.

46 Fotos.



Fidel Castro, imágenes recientes, 2009.

Las imágenes más recientes de Fidel, donde se le ve visiblemente recuperado: incluye encuentro con Pastores por la Paz, el Presidente Rafael Correa y jóvenes venezolanos, graduados de la Universidad de Carabobo.

18 Fotos.



Ucrania, el genocidio de Babi Yar.

Alemania atacó a la Unión Soviética en junio de 1941. En octubre de ese año el ejército alemán había ocupado la casi totalidad de Ucrania. En Bukovina y Ucrania occidental, la población local, conducida por la Policía Auxiliar Ucraniana, desató pogroms en los cuales miles de judíos y comunistas fueron masacrados y numerosas propiedades destruidas o saqueadas. La mayor operación de exterminio llevada a cabo por los Einsatzgruppen tuvo lugar en un barranco llamado Babi Yar, en las afueras de Kiev. En dos días de fines de septiembre de 1941, fueron ejecutados 33 371 judíos.

15 Fotos.



Caravana de la Libertad, páginas de la memoria.

Selección de imágenes que aparecen en el libro "Caravana de la libertad", de los autores cubanos Luis Báez y Pedro de la Hoz. Reseña el recorrido de las tropas rebeldes encabezadas por Fidel desde el 1 de enero al 17 de enero de 1959, día en que llegaron a Pinar del Río para consolidar el triunfo de la Revolución.

59 Fotos.



Bombas de EEUU sobre Hiroshima.

A las 8:15 (23:15 GMT) de este 6 de agosto, la hora exacta en que la bomba estalló en 1945, los participantes en la ceremonia que recordó a las víctimas del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki, se levantaron y rezaron en silencio a la memoria de las decenas de miles de víctimas, hombres, mujeres, niños y ancianos despedazados por el estallido o quemados atrozmente por el calor de las radiaciones. Entre el 6 de agosto y el 31 de diciembre de 1945, unas 140 000 personas murieron por la bomba que cayó sobre Hiroshima. El 9 de agosto, Estados Unidos lanzó una segunda bomba sobre el puerto de Nagasaki, más al sur, que dejó unos 70 000 muertos. Estados Unidos nunca se ha disculpado por este genocidio.

32 Fotos.



Fidel Castro.

Selección de fotos de Fidel Castro tomadas por Liborio Noval, uno de los más reconocidos profesionales de la fotografía en Cuba. Liborio es Premio Nacional de Periodismo y colaborador de Cubadebate.

39 Fotos.



Golpe de Estado en Honduras.

Golpe Estado Honduras.

Brutal Represión en Honduras.

Condena Golpe de Estado, Grupo de Río.

Graffitis, Carteles y Caricaturas.

El rostro de la resistencia.

Masacre en Honduras.

Esperando a Zelaya.


No hay comentarios:

Publicar un comentario