martes, 11 de mayo de 2010

Se suman 500 mujeres del SME a la huelga de hambre en el Zócalo.



Llevan hoy el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Martes 11 de mayo de 2010.


No puedes ser indiferente, se asienta en una de las decenas de mantas colocadas alrededor del campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo de la ciudad de México. Allí, en las carpas protegidas por una lona verde, 82 trabajadores, entre ellos 10 mujeres, mantienen su huelga de hambre.
Desde el 25 de abril un grupo de 10 trabajadores comenzó el ayuno y cada día se ha sumado igual número, pero ayer 500 mujeres se adhirieron, aunque sólo por 24 horas.
Roberto Salcedo Alemán, del primer grupo que dejó de ingerir alimentos, resume: decidimos poner en riesgo nuestras vidas porque queremos que nos regresen nuestro trabajo y respeten la antigüedad.
Con 26 años de laborar de sobrestante general de cables subterráneos y operación, Roberto empieza a sentir mareos por el largo ayuno. Los que comenzamos esta protesta sabíamos que con el paso de los días empezaríamos a sentirnos así, con ganas de estar descansando, mareados, malestares. Pero esta es una lucha justa. No estamos dispuestos a perder nuestro trabajo, y a mí me apasiona el mío.
Esta protesta es también para exhibir la impunidad con que actúan el presidente Felipe Calderón y el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en contra de los trabajadores, pues quienes han aceptado ser subcontratistas de la CFE perdieron todos los beneficios del contrato colectivo de trabajo, su antigüedad y están sujetos a otras condiciones laborales, señala.
Pablo Esparza Flores, Jorge Ángel Téllez Reza, Gonzalo Alcántara Rodríguez, Cayetano Cabrera Esteva, Vicencio Becerril, Jesús Alcalá Rodríguez, Luis Maya Moreno, Leonardo Alcalá Aguilar y Roberto Salcedo son del primer grupo que comenzó la huelga de hambre.
Martín Esparza, dirigente del SME, confirmó en entrevista radiofónica que hoy se presenta el caso de los electricistas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación entregarán un documento, respaldado con 300 mil firmas, para demandar que se restablezcan el estado de derecho y el respeto a las garantías individuales de los 44 mil trabajadores que se quedaron sin empleo por el cierre, hace ya casi siete meses, de Luz y Fuerza del Centro.
Responsabilizó a Felipe Calderón de lo que les suceda a quienes mantienen el ayuno. Además de los 82 trabajadores en el Zócalo capitalino, 11 más en Toluca se sumaron a la protesta.





Que mas podia decir Gobernación

El ayuno de los electricistas no se justifica, es poco razonable, afirma Gobernación.


Las acciones desesperadas no resolverán el problema, señala el subsecretario Gil Zuarth.

Solicita a los trabajadores pensar hacia dónde lleva Martín Esparza al movimiento.




El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Roberto Gil Zuarth, consideró que la huelga de hambre que mantienen los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no se justifica y mantenerla es poco razonable. Creemos que no es la ruta de las acciones desesperadas, de las acciones de esa naturaleza, como se solucionarán los problemas de los trabajadores.
Según el funcionario, esas acciones no corresponden a un estado democrático de derecho. En éste ninguna acción que ponga en riesgo a las personas se justifica, entre otras razones, porque existen instituciones que con autonomía e independencia resuelven sobre los límites y alcances de los derechos.
–¿Martín Esparza está usando a los trabajadores para presionar al gobierno?
–Un liderazgo en cualquier proceso social y político se define por dónde lleva a sus agremiados, a dónde lleva a las personas que conduce. Los agremiados al sindicato de Luz y Fuerza del Centro (LFC) deben valorar hacia dónde están llevando el movimiento. Existen instituciones que están resolviendo esas pretensiones, opciones laborales y productivas que se están generando desde el gobierno, que están al alcance de todos los ex trabajadores. Parece poco razonable, poco sensato, mantener una estrategia que no conduce más que al deterioro de algunas personas.
En ese contexto, el funcionario hizo un llamado a los electricistas que se mantienen en ayuno en el Zócalo capitalino a levantarlo. Dijo que los trabajadores han acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para hacer valer sus derechos, y ésa será la instancia que resolverá en definitiva. El gobierno respetará cualquier fallo, aunque está convencido de que se ratificará el proceso de extinción de LFC.
Gil solicitó a los electricistas que permitan a las instituciones de salud del gobierno federal verificar las condiciones de salud de los ex trabajadores que forman parte de esa acción.
En entrevista, Gil Zuarth expresó que la semana pasada se signaron los primeros dos contratos con empresas formadas por ex trabajadores de Luz y Fuerza.
Adelantó que este martes habrá una reunión con oficiales mayores de las dependencias y entidades de la administración pública federal, con el propósito de establecer métodos y fortalecer mecanismos para la generación de opciones laborales y productivas para los ex empleados de LFC.
El subsecretario señaló que nunca se ha interrumpido el diálogo con las partes involucradas en el conflicto. Aseguró que se ha mantenido contacto tanto con Esparza como con Alejandro Muñoz, y destacó que, en este caso, las mesas de trabajo han generado mayores resultados, en la medida en que se han concretado los contratos de las dos primeras compañías.
Refirió que las mismas alternativas para los ex trabajadores se han ofrecido a los seguidores de Esparza. Hay opciones para los que de buena voluntad deseen participar. El gobierno no puede sustituir la voluntad de los electricistas, puede acercar opciones, pero la última palabra la tienen ellos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario