lunes, 19 de abril de 2010

Ilegal, contratar a particulares para generar energía: SME.

Denuncian electricistas que la CFE ya comenzó a cortar servicio.


El acto, ilegal porque no hay contrato con la comisión: SME.

Lunes 19 de abril de 2010.


El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya empezó a cortar el servicio a usuarios que no han pagado los nuevos recibos en diversas zonas del valle de México.
A diario, sostuvo, de 50 a 70 servicios están siendo suspendidos, lo cual significa que en un mes entre mil 500 y más de 200 se quedarán sin luz. Explicó que esas acciones se están llevando a cabo principalmente en la periferia de la ciudad, en zonas del estado de México, donde al menos entre 20 y 30 por ciento de habitantes no han cubierto sus recibos.
El SME expuso que dichos cortes son ilegales, ya que los usuarios no tienen contrato con la CFE, sino con Luz y Fuerza del Centro (LFC), por lo que están en su derecho de no pagar.
Según el sindicato, a finales de marzo se iniciaron los cortes. Éstos, abundó, se han venido haciendo de forma hormiga y para intimidar a los clientes. Sin embargo, a partir de este mes ya empezó a realizarlos masivamente, sobre todo en el norte del estado de México, no así en el Distrito Federal, donde hay más cercanía para apoyar legalmente a quienes no paguen e incluso obtengan un amparo definitivo.
Explicó que en múltiples casos es doblemente ilegal la suspensión del servicio, porque a muchos ni siquiera les han llegado sus recibos. Algunos que han llegado, aseveró, tienen errores; por ejemplo, en los nombres de los usuarios. Por ello los propietarios de las viviendas consideran que no son suyos.
Lo más grave es que muchos reportan adeudos exorbitantes y los usuarios no han tenido forma de hacer las reclamaciones, porque no hay ninguna instancia. El supuesto servicio telefónico de aclaraciones no funciona como tal. Sólo es una receptoría de telefonemas. Por esa razón no los han pagado; sin embargo, les están quitando la luz.
Incluso, cuando les van a suspender el servicio les dicen que debieron haber obtenido su saldo en la página electrónica de la CFE y pagado en sucursales bancarias.


Se viola el artículo 27 constitucional, asegura el sindicato.


El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) alertó a la comisión especial de diputados que atiende el caso de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que el otorgamiento de contratos a empresas privadas para operar directamente el suministro de energía eléctrica en la zona central del país viola la Constitución y las leyes que rigen este sector.
Este mes, el gobierno federal anunció que ya había unas 30 franquicias listas para operar como proveedores y prestadores de servicio que pueden ser entregados a trabajadores de LFC. Además, un grupo de empleados, encabezado por Alejandro Muñoz, dijo que hay más de 20 empresas constituidas para empezar a laborar lo mismo en la poda de árboles que en planes para invertir en la hidroeléctrica Necaxa.
En tanto, los electricistas encabezados por Martín Esparza alertaron que el 13 de octubre pasado, el actual subsecretario de Gobierno, Roberto Gil, entonces diputado del PAN, presentó una iniciativa de reforma para regular a prestadores de servicio en energía eléctrica.
Aunque hasta el momento no ha prosperado tal propuesta, el SME pidió a la comisión legislativa citada tomar en cuenta este punto que, en su opinión, violaría flagrantemente el artículo 27 de la Constitución, el cual señala que corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieren para dichos fines.
El SME insistió ante la comisión plural, encabezada por el diputado Amador Monroy, que se llame a comparecer al titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, órgano liquidador de LFC, porque hay un desmantelamiento ilegal del organismo.

Corregir la plana
A seis meses del decreto presidencial de extinción de LFC, los electricistas que no han aceptado su liquidación (poco más de 17 mil, de una plantilla de 44 mil 900 trabajadores) reiteraron su oposición a que se otorguen contratos a particulares llámense como se llamen.
En una carta enviada al diputado Monroy, el SME –a través de su comisión autónoma de justicia– señala que ante los planes del Ejecutivo para entregar contratos queda al Poder Legislativo corregir la plana a quienes están empeñados en destruir a nuestra industria eléctrica nacionalizada.
Una gran cantidad de trabajadores, agregan en la carta, decidimos mantenernos dentro de las filas del SME porque creemos que aún es posible el respeto a la legalidad constitucional.
En tanto, luego del anuncio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, respecto al aumento a las cuotas de jubilación de los trabajadores en retiro de LFC, sólo con base en el porcentaje de inflación, integrantes de diversos grupos de electricistas en esta condición se reunirán este lunes para definir una estrategia en defensa de los beneficios que les otorgaban, a través del contrato colectivo firmado entre su sindicato y LFC.



Planean marcha conjunta contra la ley Lozano.

Sábado 17 de abril de 2010.

Existe la posibilidad de que las organizaciones que integran la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Congreso del Trabajo (CT) realicen un acto único el próximo primero de mayo, como muestra de repudio general a la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) presentada por el PAN.
A las declaraciones que la semana pasada emitió Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, se sumaron ayer el SME y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), uno de los bastiones del CT.
Aunque los dirigentes de dichas centrales reconocen diferencias históricas, tanto en la estrategia de movilización como de afinidades políticas, consideran que sería deseable un acto conjunto para defender los derechos individuales y colectivos que vulnera la iniciativa de reforma laboral promovida por el Ejecutivo.
Si se logran acuerdos, el Día Internacional del Trabajo en México sería diferente, porque desde hace 12 años –desde 1997, cuando se creó la UNT, tras una escisión del CT– cada grupo celebra por separado.
En conferencia de prensa, Fernando Amezcua, vocero del SME, dijo que hay interés político y electoral de marchar juntos, con el propósito de manifestar su oposición a la política laboral del actual gobierno.
Precisó que independientemente de los eventuales acuerdos, el SME, organizaciones sociales, de desempleados, grupos independientes y sindicatos se manifestarán contra la reforma Javier Lozano (secretario del Trabajo).
Si se concreta, sería inédito en 2010, año del bicentenario. No sería una alianza permanente, sino coyuntural ante las condiciones actuales, dijo.
El SME tendría que someter el punto a consideración de la asamblea, porque voces opositoras de electricistas afirman que no marcharían junto con miembros del sindicato de la Comisión Federal de Electricidad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario