
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, denunció ayer que frente a la acción que llevó a cabo el gremio al colocar banderas de huelga en todos los centros e instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC), "elementos federales cometieron actos de hostigamiento, amago y represión contra trabajadores electricistas sobre todo en Juandhó", municipio de donde es originario.
Esparza informó que desde el mismo día 16 y durante toda la madrugada del 17, la población de Juandhó "prácticamente fue sitiada, pues se les suspendió el servicio de energía eléctrica, hubo patrullajes, sobrevuelos de helicópteros policiacos y militares; tres trabajadores fueron detenidos, y fuerzas federales catearon múltiples casas de electricistas". Incluso, dijo que afuera de su domicilio particular se apostaron tres camionetas con policías federales, "amedrentando" a su familia.
Los trabajadores que fueron "detenidos y golpeados por las fuerzas policiacas" son Diego Sánchez Mendoza, Sergio Mendoza Rivera y Adrián Monroy Mejía, entre otros que sufrieron amagos, según indicó el dirigente.
En conferencia de prensa en la que presentó fotografías de las fuerzas policiacas en ese municipio, señaló que la población fue "aterrorizada por centenas de militares vestidos con uniformes de la Policía Federal".
Dijo que los pobladores fueron testigos de cómo decenas de casas fueron cateadas sin orden judicial y que, incluso, en algunas de ellas "se sustrajeron documentos y pertenencias de los trabajadores".
En un comunicado emitido por el SME, se indica que la presencia de las fuerzas públicas tuvo como finalidad "hostigar a los familiares de los trabajadores en lucha y, en especial, a la familia del secretario general de la organización, Martín Esparza, así como buscar a Pablo Esparza Flores, subsecretario de la división de Juandhó (hermano del dirigente) y a Gregorio Ernesto Paredes Gómez, miembro de la dirección sindical".
Si el gobierno cree que con estas acciones va a frenar la lucha de los electricistas está muy equivocado, señaló Martín Esparza, y agregó que al parecer la única respuesta que está dando la administración de Felipe Calderón a toda la problemática nacional, sea de la índole que sea, es lanzar a la fuerza pública contra la población.
El sindicato planteó que al parecer la colocación de las banderas rojinegras "encendió el odio enfermizo del presidente Calderón contra los trabajadores", y agregó que el gobierno está llegando a "límites intolerables". Indicó que los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, así como organizaciones sindicales, sociales y políticas están invitados a visitar Juandhó y constatar lo dicho por el sindicato; responsabilizó al gobierno federal de la integridad de los trabajadores y especialmente de los familiares de Martín Esparza.
Por otra parte, en recorridos realizados por diversos plantones de trabajadores afuera de instalaciones de LFC, se pudo observar amplia presencia policiaca, sobre todo en los que están cercanos a Paseo de la Reforma. De igual manera, se pudo constatar que en muchos centros los trabajadores mantuvieron durante el día y la noche el resguardando de las instalaciones.
El SME planteó que en el valle de Toluca la noche del 16 hubo roces entre sindicalizados que hacen guardias en las 34 instalaciones de LFC y policías federales.
Martín Esparza acudió a la oficina del coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, para solicitar el respaldo de ese partido a un acuerdo de urgente y obvia resolución con la finalidad de crear la comisión plural de legisladores que dé seguimiento al conflicto de los electricistas.
El dirigente sindical se presentó en las instalaciones de la fracción parlamentaria del PRI, donde fue recibido por el vicecoordinador Jorge Carlos Ramírez Marín e hizo entrega del texto dirigido a Rojas, en el que manifiesta que "en uso de nuestros derechos constitucionales, así como de nuestras garantías individuales y con el carácter de representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, nos dirigimos a usted en su carácter de miembro de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados para solicitar respe- tuosamente se sirvan formular un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para crear una comisión plural de diputados de todas las fracciones parlamentaras, que den puntual seguimiento al conflicto de los electricistas".
Con información de Enrique Méndez y Roberto Garduño
Policías federales allanan dos casas en busca de ex trabajadores de LFC.
Agentes de la Policía Federal arremetieron contra integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) la madrugada del miércoles en el municipio de Tetepango, Hidalgo, donde allanaron dos viviendas de las cuales sacaron a golpes a dos ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), que luego fueron abandonados en los alrededores de la subestación ubicada en la comunidad Juandhó, misma que el martes fue escenario de un enfrentamiento entre policías y obreros, con saldo de al menos 12 lesionados y tres vehículos dañados.
Asimismo, se dio a conocer que el alcalde de Tlahuelilpan, Roberto Esparza, hermano de Martín, dirigente del SME, fue perseguido el martes por agentes que pretendieron detenerlo y fue rescatado por policías de la demarcación. Ayer no asistió a sus oficinas y se informó que estaba en "una reunión en la ciudad de México".
Ante representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, integradas en la Red Todos los Derechos para Todos, los electricistas presentaron testimonios de las agresiones sufridas desde el martes al mediodía, cuando comenzó la "huelga política del SME". Mostraron parte de los artefactos usados en la represión: cartuchos de granadas de gas lacrimógeno, "de las que se usan en el Plan Mérida, pues son tres veces más irritantes que las normales".
Por lo pronto, ayer no hubo clases en el jardín de niños y la primaria Juandhó. Lugareños dijeron temer que haya una incursión policiaca más violenta que las tres del martes. Corren versiones de que "pronto llegará el Ejército".
En alerta por el SME más de 2 mil 500 policías.
La Policía Federal mantiene en alerta a 2 mil 500 elementos, ante los plantones que han instalado integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en distintos edificios y sucursales de la extinta Luz y Fuerza del Centro, como parte de su huelga.
Hasta el cierre de esta edición la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que no tenía reportes de enfrentamientos o choques entre policías y electricistas, como ocurrió el pasado martes en la colonia Obrera, en el Distrito Federal, y en Juandhó, Hidalgo, donde los agentes lanzaron gases lacrimógenos contra los trabajadores cuando intentaban colocar banderas rojinegras sobre los muros de las sedes de Luz y Fuerza del Centro.
El despliegue policial fue notorio sobre todo en la zona de Reforma e Insurgentes, donde se localizan diversas instituciones federales y la presencia supuestamente en prevención de cualquier intento de ingreso de los miembros del SME a dependencias como las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y Gobernación, instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad o de la Procuraduría General de la República (PGR).
Funcionarios de la SSP federal señalaron que se mantendrá el despliegue de elementos dotados de equipos antimotines y gases lacrimógenos en todos los inmuebles considerados importantes, como subestaciones y almacenes, así como algunas sucursales.
La Policía federal reforzó desde el lunes pasado el número de elementos que custodian, por ejemplo, el almacén de cables subterráneos que se localiza en la calle de Simón Bolívar, en la ciudad de México, en la subestación de Pensador Mexicano, Ecatepec, y en zonas como Cuernavaca, en Morelos, Necaxa, Puebla, y Juandhó, Hidalgo.
La dependencia federal se mantuvo sin emitir información alguna en torno a lo sucedido en la ciudad de México, donde sus agentes lanzaron gases lacrimógenos contra los electricistas afectando a habitantes de la zona, entre ellos más de 500 niños que estaban en una escuela primaria y una guardería, así como personas de las casas cercanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario